Fabricación de espejos con vidrio plateado
Según diversos estudios, las personas nos miramos en el espejo una media de 8 veces al día. A pesar de esa cotidianidad y de que no existe un hogar que no los tenga, pocas personas conocen cómo se fabrican realmente los espejos y qué es el vidrio plateado.
En Uraldi queremos ayudaros a que conozcáis de forma didáctica y sencilla los elementos principales y el proceso de elaboración de los espejos. Aunque si hablamos de producción industrial, evidentemente, entran en juego otros factores que hacen más complejo el proceso y que determinan la calidad del producto final.
Los espejos se fabrican recubriendo una superficie de vidrio con una fina capa de metal. Entre los metales más utilizados para este fin podemos encontrar el aluminio y la plata, aunque en algunos casos puntuales, también se llegan a utilizar otros metales como el oro o el cromo. El aluminio se utiliza para producir espejos de menor calidad con usos muy concretos, mientras que la plata se utiliza para fabricar espejos de mayor calidad y reflectividad, como los que usamos en nuestras casas. Por lo tanto, un espejo doméstico es principalmente un vidrio plateado.
¿Quieres conocer más información sobre el vidrio plateado? ¡Sigue leyendo!
Importancia del vidrio plateado
El componente principal y punto de partida de todo espejo es el vidrio, ya que se considera el componente ideal para los espejos debido a su transparencia, facilidad de fabricación, rigidez y dureza. Igualmente, se aprecia la capacidad del material para ofrecer un acabado liso, su uniformidad cuando está pulido y que puede moldearse en diversas formas. No obstante, el vidrio es muy mal reflector, ya que refleja solo alrededor del 4% de la luz, y de ahí que sea necesario e imprescindible aplicar una superficie de plata.
Es muy importante que el vidrio esté pulido a la perfección. Cualquier inmersión o impureza que quede en él puede acabar produciendo ondas en el espejo, originando una distorsión de la imagen reflejada.
Del método básico a la producción industrial
Los espejos se fabrican aplicando simplemente una capa reflectante a las láminas de vidrio. Pero como es lógico, cuando hablamos de producción en masa en las grandes empresas del sector, el proceso se realiza de forma industrial.
¿Sabes cómo se fabrica industrialmente el vidrio plateado? En las producciones industriales, el vidrio se recubre llevando el metal a ebullición en cámaras especiales y posteriormente se condensa sobre la lámina de vidrio para formar una capa fina pero perfecta de metal. La superficie posterior del espejo se pinta para evitar daños al revestimiento metálico. Una parte esencial de todo este proceso de fabricación es el control de calidad de los espejos. La inspección de la superficie del espejo se realiza tanto a simple vista, para detectar si existen imperfecciones macro como rayones o imperfecciones, aunque también y de manera especial con sistemas avanzados de visión artificial para comprobar si se presentan defectos micro, como burbujas u oxidaciones.
En la mayoría de los casos, las fábricas de espejos envían los paneles enteros a profesionales especializados que se encargan del proceso final de corte, como sucede precisamente en el caso de Uraldi.
A partir de este punto, se está en disposición de cortar estos grandes paneles o láminas de espejos para crear una variedad de formas y tamaños utilizando maquinaría de corte específica para vidrio. A nivel de fabricación industrial, comúnmente se emplean mesas de corte automáticas de alta precisión. Estas mesas cortan el espejo utilizando rulinas de metal endurecido, fijadas sobre cabezales que se desplazan siguiendo rutas previamente programadas en el software de la máquina.
Los espejos redondos y orgánicos también se fabrican de esta manera: la máquina primero corta el panel del espejo en rectángulos y luego corta el círculo u otra forma redondeada dentro de cada rectángulo. Ahora bien, el proceso no termina cortando el vidrio plateado en el tamaño y la forma requerida. Los cantos quedan “vivos” e irregulares, por lo que es necesario un proceso posterior llamado “canteado”. En este paso, los cantos del espejo se procesan en una máquina que consta de una serie de muelas de distintos tipos que permiten eliminar los “peligrosos” 90º de las esquinas, pasando a 45º. De esta forma, se desbasta, pule y da brillo a los cantos de los espejos.
Sin embargo, puede ser que el destino final del espejo en cuestión no sea pasar por el proceso de canteado y requiera el de biselado. En este caso, el vidrio plateado pasa por una máquina similar a la de canteado, pero generando el desbaste solo en el lado reflectante y con ángulos inferiores a 45º.
Al ser fabricantes de espejos, en nuestras instalaciones cubrimos todos los pasos anteriores, así como otros adicionales que permiten generar, por ejemplo, las ventanas para la iluminación frontal o el grabado láser de botoneras y logos.
Grosor, duración y calidad de los espejos
Los espejos deben diseñarse para ofrecer la mejor calidad posible y para que sean resistentes y duraderos. En ese sentido, el grosor del vidrio es un factor esencial que determina no solo la robustez del espejo, sino también la propia calidad de su reflejo. Por ejemplo, los espejos de menor, grosor como 3 o 4 mm, presentan una menor rigidez y su calidad y nitidez del reflejo es también reducida. En cambio, los espejos de 5 mm presentan una calidad óptima de reflejo y una mayor robustez.
En Uraldi puedes encontrar desde los espejos más sencillos, como los de luna simple, hasta los modelos tecnológicos más completos como el E72. En un próximo artículo de nuestro blog hablaremos sobre la importancia del recubrimiento en la calidad del espejo y en la supervivencia del planeta.
