Patente en espejos antivaho para el sector hospitality
Tras un intenso periodo de investigación y desarrollo, Uraldi ha presentado una solución tecnológica dentro del sector de los espejos, enfocada de forma específica al ahorro energético del sector hospitality. La solución ha sido admitida a trámite como solicitud de patente en espejos antivaho y no podemos estar más orgullosos por ello.
Se trata de un sistema de antivaho con activación automática que os explicaremos a continuación y que puede suponer un importante ahorro energético y económico para los establecimientos hoteleros, pero manteniendo al mismo tiempo el confort de las personas que se alojan.
Sector hospitality y gasto energético
Efectivamente, los hoteles necesitan una gran cantidad de energía para garantizar el confort –térmico, acústico y lumínico– de quienes se alojan en sus instalaciones y esto invariablemente se traduce en un importante coste económico.
De modo general, se calcula que el consumo energético de los hoteles supone entre el 14% y el 15% de los costes de explotación, pudiendo alcanzar en algunos casos hasta el 20%-22%. Esto supone un porcentaje que no puede obviarse, y especialmente, en las circunstancias actuales en las que el coste de la energía se ha multiplicado y las previsiones apuntan a mayores subidas. Por ello, contar con la tecnología y los sistemas que permitan optimizar este consumo se ha convertido en un aspecto clave para muchos hoteles y cadenas.
En ese sentido, se están incorporando progresivamente distintas tecnologías de forma combinada para hacer energéticamente sostenibles las instalaciones hoteleras: generación autónoma de energía (fotovoltaica, por ejemplo), empleo de sistemas de recuperación de calor, iluminación led con sensores de presencia, entre otros, junto con soluciones domóticas que cuentan con alternativas como termostatos inteligentes, persianas que se abren o cierran automáticamente en función de la intensidad del sol para almacenar o liberar calor, etc.
Baños de hoteles y espejos antivaho
En el caso de los baños, y en concreto de los espejos, muchos hoteles de 5* y 4* superior cuentan con sistemas antivaho instalados en sus espejos. Estos sistemas, mediante unas placas con resistencias instaladas en la parte posterior de los espejos, evitan que estos se empañen, y proporcionando una mayor comodidad a la persona usuaria.
También se produce un mayor ahorro energético, al evitarse que quienes se alojan tengan que desempañar los espejos empleando los secadores de pelo, que son uno de los aparatos de mayor consumo eléctrico.
La cuestión es que estos sistemas antivaho hasta ahora se podían activar o desactivar únicamente de forma manual y mecánica, a voluntad de las personas. Esto supone que, en muchas ocasiones, por descuido, el sistema antivaho se dejará activado durante varias horas o incluso toda una noche, con el correspondiente gasto extra e impacto en la factura eléctrica del establecimiento. De ahí que todavía muchos hoteleros, a pesar de la gran ventaja y comodidad que aportan los espejos con antivaho, sean un poco reacios a su instalación por el riesgo que genera un uso incorrecto.
Solución y patente de Uraldi
Recogiendo esa preocupación que muchos establecimientos hoteleros nos trasladaban en cuanto a los espejos con sistema antivaho y su activación manual, en Uraldi iniciamos un proyecto de innovación para tratar de identificar posibles soluciones y alternativas al encendido manual.
En este proceso, mediante recursos propios, trabajando con un equipo liderado por nuestro Director Gerente, Aitor Uribeetxebarria, y con la colaboración de la empresa MasterMind · Tech, se ideó un sistema automático incorporable a los espejos que monitoriza el nivel de humedad del ambiente y, en función de una serie de algoritmos, activa o desactiva las placas antivaho instaladas en el espejo.
De esta manera, al abrirse el grifo de agua caliente de la ducha o del lavabo y cuando la concentración de vapor de agua va a empañar el espejo, la solución automáticamente activa el sistema antivaho permitiendo que haya una superficie completamente reflectante en la zona donde actúan las placas antivaho. Por el contrario, cuando se cierra la fuente de agua caliente, y al detectar la reducción en la concentración de vapor de agua, de forma automática se desactiva el sistema antivaho.
En ambos casos, la persona usuaria no necesita interactuar con el sistema antivaho, funcionando solo cuando es necesario y logrando de esta forma una reducción del consumo energético, máxime cuando por despiste es posible dejarlo horas activado.
Tras un arduo proceso que incluyó el desarrollo de algoritmos, diseño de producto y multitud de ensayos de laboratorio durante meses, por fin hemos obtenido la aplicación práctica de este sistema que es adaptable a prácticamente todos los modelos de espejos de Uraldi susceptibles de incorporación de sistema antivaho, incluyendo los que disponen de marcos cerrados en contacto con la pared.
En un contexto mundial en el que el peso específico de Europa está disminuyendo significativamente frente al número de patentes de EE. UU. y China, creemos que se trata de una gran noticia. Uraldi ha demostrado una vez más estar a la vanguardia en diseño de productos y soluciones.
